BRASIL – El ministerio de Minas y Energía (MME) estima que las subastas de transmisión previstas para 2022 atraerán una inversión total de 1,980 millones, un 160% más que en 2021.
El gasto de capital proyectado también es un 35% superior al de 2020 y representa un salto de 124% respecto a 2019, según datos del regulador del sector Aneel.
La primera subasta, en junio, ofrecerá un total de 4,810 km de líneas de transmisión, 6,030 MVA de capacidad de transformación a instalar, y se espera que genere alrededor de $1.5 mil millones en inversiones.
Las obras más grandes serán para la expansión de la capacidad de transmisión en la región norte de Estado de Minas Gerais, donde se prevén 3,543 km de líneas y 3,750 MVA en subestaciones, con una inversión de alrededor de $1.1 mil millones.
La subasta también podrá incluir proyectos de transmisión cuyos contratos de concesión están en proceso de caducidad, en los estados de Amazonas, Pará, Rondônia, Mato Grosso do Sul y Santa Catarina. Suman 94 km de líneas, 1,030 MVA y unos $222 millones en gasto de capital.
Uno de los aspectos más destacados de la subasta es el proyecto para aumentar la seguridad energética en el estado de Amapá, con una inversión de alrededor de $37 millones de reales para construir 250 km de líneas.
También se incluyen trabajos de ampliación y refuerzo de los servicios de energía eléctrica de São Paulo, Pará, Sergipe y Acre, que representan un aumento de 1,250 MVA en subestaciones.
Los detalles de la segunda subasta aún no han sido publicados por MME. Entre los proyectos potenciales se encuentran líneas diseñadas para atender a nuevos parques de generación de energía eólica en la región noreste, incluida una línea de transmisión bipolar de corriente continua entre Graça Arhana en el estado de Maranhão y Silvânia en Golas, informa BNamericas.
Fuente: BNamericas